Turquía bloquea Instagram: ¿qué significa esto?

3
turkey blocked instagram

A principios de agosto de 2024, las autoridades turcas decidieron bloquear el acceso a una de las redes sociales más populares del mundo: Instagram. Esta decisión desató una ola de controversia tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, analizamos qué ocurrió exactamente en Turquía, las razones que motivaron esta medida y las consecuencias que tiene para los usuarios de Instagram y para la economía turca. ¿Existe alguna manera de que turistas y ciudadanos turcos eludan el bloqueo?

Bloqueo de Instagram en Turquía: ¿qué ocurrió exactamente?

El 2 de agosto de 2024, las autoridades turcas bloquearon Instagram en todo el país. La razón oficial del bloqueo fue el supuesto trato injusto por parte de Meta Platforms. La Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación (BTK), responsable del control de las operaciones en Internet, no especificó en un principio la duración del bloqueo ni ofreció detalles concretos sobre los motivos de la medida.

Según Reuters, el bloqueo está relacionado con la muerte del líder palestino de Hamás, Ismail Haniyeh, en Irán. Turquía condenó los ataques de Israel en Gaza, pidió un alto el fuego inmediato por ambas partes y criticó el “apoyo incondicional” de Occidente hacia Israel. Aunque Israel no se atribuyó la autoría del ataque contra el líder de Hamás, en redes sociales comenzaron a circular publicaciones con mensajes de condolencia y contenido pro-palestino. Las autoridades turcas afirman que Meta bloqueó y eliminó la mayoría de estos mensajes, vulnerando así la libertad de expresión de los ciudadanos turcos. Fahrettin Altun, jefe del departamento de comunicación del gobierno, declaró: “Esto es censura, pura y dura”. Curiosamente, otras plataformas de Meta como WhatsApp y Facebook permanecieron accesibles.

Israel y sus aliados occidentales consideran a Hamás una organización terrorista, designación que Turquía —país miembro de la OTAN— no comparte. En este contexto, varios políticos turcos acusaron a las plataformas digitales de aplicar reglas con rigor en Estados Unidos y Europa, mientras que no hacen lo mismo en Turquía. Además, señalan que cualquier infracción por parte de Turquía recibe una respuesta internacional inmediata.

Cabe recordar que no es la primera vez que el gobierno de Erdoğan bloquea servicios digitales. En el pasado, páginas como Wikipedia, Facebook y la antigua Twitter también fueron temporalmente bloqueadas.

Impacto económico del bloqueo

La decisión de bloquear el acceso a Instagram no solo tiene implicaciones políticas, sino también económicas. En Turquía, más de 57 millones de personas utilizan Instagram, lo que convierte al país en uno de los mercados más importantes para la plataforma a nivel global. Los usuarios incluyen tanto personas particulares como empresas que dependen de la red social para actividades comerciales.

El bloqueo ha afectado negativamente al comercio electrónico, especialmente a aquellas empresas que utilizan las redes sociales como canal de ventas. Emre Ekmekci, vicepresidente de la Asociación de Operadores de Comercio Electrónico, estimó que el bloqueo podría costar hasta 900 millones de liras turcas por día a la economía del país. Muchos empresarios temen que un embargo prolongado provoque pérdidas financieras significativas.

economic impacts of the blockade instagram in turkey

Reacciones de los usuarios e intentos por eludir el veto

El bloqueo de Instagram generó frustración entre los usuarios, sobre todo entre quienes utilizan la plataforma con fines profesionales. También afectó a los turistas que se encontraban en Turquía y no pudieron compartir fotos ni historias de sus vacaciones.

Muchos usuarios optaron por eludir el bloqueo mediante el uso de servicios VPN, que permiten cambiar la ubicación virtual y acceder a servicios restringidos. De esta forma, el sistema interpreta que el usuario se encuentra en otro país. Aplicaciones como TuxlerVPN se hicieron extremadamente populares en Turquía, tanto entre turistas como entre ciudadanos. Se registró un notable incremento en la descarga de este tipo de herramientas en móviles y ordenadores.

Instagram vuelve tras nueve días

Tras nueve días de bloqueo, el ministro de Transporte e Infraestructura de Turquía, Abdulkadir Uraloglu, anunció que el acceso a Instagram sería restablecido después de mantener conversaciones con representantes de Meta Platforms. En la plataforma X, el ministro escribió que Meta se había comprometido a cooperar con las autoridades para cumplir con sus requisitos en materia de “delitos” y de la “censura” impuesta a los usuarios.

El ministro subrayó que Meta accedió a eliminar cuentas pertenecientes a organizaciones terroristas, como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), así como contenidos de propaganda asociados. Como es sabido, la definición de terrorismo puede variar entre países, por lo que los representantes de Instagram accedieron a ajustar sus algoritmos para bloquear contenido procedente de organizaciones incluidas en el registro turco de grupos terroristas.

El bloqueo de Instagram en Turquía es otro ejemplo más de las tensiones entre Ankara y las grandes empresas tecnológicas occidentales. La decisión de las autoridades turcas ha reabierto el debate sobre la libertad de expresión, la censura y el papel de las redes sociales en la política internacional. Aun así, como suele ocurrir en estos casos, los usuarios habituales han sabido sortear la situación mediante el uso de servicios VPN.